COMUNICACIONES
Sábado 10 de septiembre de 2016, 9.00-10.00 horas. Palacio de los Condes de Gabia, sala 1.
Sección 1: “Sociedad y secularización”. Conductor Manuel Calvo.
- José Biedma López: “Ilustración del símbolo”.
- José María Carabante: “La fe en una sociedad secular: entre la verdad y la moral”.
- María Jesús Godoy Domínguez: “Asimetría emocional. Sobre la experiencia estética del arte religioso en el sujeto creyente y no creyente”.
- Pablo López López: “La sacralización del secularismo y la secularización de lo sacro”.
Sábado 10 de septiembre de 2016, 9.00-10.00 horas. Palacio de los Condes de Gabia, sala 2.
Sección 1: “Sociedad y secularizacin” 2.
- Campo Elías Flórez Pavón: “Religión en Hobbes: el problema de Dios”.
- Agustín Palomar Torralbo: “Arendt y Scholem sobre el movimiento sabateísta: nihilismo teológico y redención política”.
- José Ramos Salguero: “Creencia, crítica y democracia”. En defensa de la fe.
- Yesid Raúl Toloza Jiménez OFM: “Filosofía mística y religiosidad en Triplici Via de San Buenaventura: Aportes al hombre contemporáneo”.
Sábado 10 de septiembre de 2016, 9.00-10.00 horas. Palacio de los Condes de Gabia, salón de actos.
Sección 2: “Fundamentalismos e integrismos”. Conductor Álvaro Rodríguez Camacho.
- José Antonio Fernández Palacios: “«El desajuste del mundo» o una visión ajustada del mundo: una lectura del libro de Amin Maalouf”.
- Sebastián Gámez Millán: “Consideraciones sobre algunos fundamentos de las religiones. De la institucionalización de las religiones a la vida espiritual”.
- Alejandro Martín Navarro: “No hay más Dios que Dios: Islam y libertad”.
- Eduardo Zazo Jiménez: “El ambiguo estatuto de la religión en Europa: iglesias vacías e islamofobia”.
Domingo 11 de septiembre de 2016, 9.00-10.00 horas. Palacio de los Condes de Gabia, sala 1.
Sección 3: “Nueva espiritualidad”. Conductora Pilar Rodríguez Santos.
- Romualdo Benítez Serrano: “La presencia de la religión en Wittgenstein”.
- Manuel Ángel Gámez García: “La espiritualidad de las teosofías orientales. ¿Una nueva filosofía en el mundo occidental globalizado”.
- José Carlos Ruiz Sánchez: “Coaching y auto-ayuda: el imperio de la fragilidad”.
- Gabriel Terol Rojo: “Lectura de la relación religiosa y filosófica del daoísmo chino”.
Domingo 11 de septiembre de 2016, 9.00-10.00 horas. Palacio de los Condes de Gabia, sala 2.
Sección 3: “Nueva espiritualidad” 2. Conductor José Antonio de la Rubia.
- Borja García Ferrer: “El capitalismo divino”.
- Santiago Navajas: “El nuevo ateísmo y el brillante momento contra la religión”.
- Juan Jesús Ojeda Abolafia: “Desprecio y suicidio de la filosofía”.
- Christian Santacroce: “La doble mirada de Emil Cioran: una indicación a la experiencia mística”.
Domingo 11 de septiembre de 2016, 9.00-10.00 horas. Palacio de los Condes de Gabia, salón de actos.
Sección 4: “Escuela y religión”. Conductora María Remedios Moyano Extremera.
- Mikel Aramburu Zudaire: “El pensamiento de José Luis López Aranguren y el debate contemporáneo sobre la secularización”.
- Carmen María Callizo Romero: “De la representación racional del mito-logos a la indeterminación mística en base a la teoría blumenbergiana”.
- Vicente Jesús Díaz Burillo: “Usos públicos de la religión: memoria, silencio y olvido en el relato memorialístico católico en la Transición política española”.
- Gonzalo Fernández Codina: “Aulas sin muros”.
- Cecile Furstenberg: “Interés del conocimiento de las religiones para una buena comprensión de la filosofía. -La revelación y sus aportes en la génesis y la práctica de la ética para Lévinas y Ricoeur-“.