Las enseñanzas de los sabios (I) es un acercamiento a grandes maestros de la Humanidad. Desarrollado en forma de relatos, podemos acceder a la persona y a las enseñanzas que nos ha dejado como herencia, enseñanzas que pueden orientarnos hacia una manera de vivir más sensata, plácida y lúcida.
Los maestros, sabios que aparecen en este primer tomo llegan de Grecia, o de Oriente: Ulises, de quien Homero cuenta sus aventuras en la Ilíada y la Odisea, no sabemos si habitante del siglo IX o X antes de Cristo, es posible que antes; Gautama Sidharta, que nos aparece como tal, primero, y más tarde como Buda, el Iluminado, habitó en el noreste de la India en el siglo V-IV a. C.; Sócrates, maestro de Platón, educador por excelencia (siempre digo a mis alumnos que es el verdadero iniciador de la Psicología, en este caso filosófica, y de una Pedagogía que mira al corazón y la conciencia, al centro humano), vivió en Atenas en el siglo V a. C.; Pitágoras, matemático y místico paradigmático, desarrolló su vida entre los siglos VI-V a. C; Epicuro, el médico del alma, tal como se define en su actividad filosófica (así entiende el verdadero sentido de la filosofía) vivió entre los siglos IV-III a C.; y Antístenes, que vivió entre los siglos V-IV a. C., alumno de Sócrates, fundador de la escuela cínica, que pretende la autarquía mediante la vida natural, austera, fuera de convenciones sociales que considera limitantes en la mayor parte de los casos.