Álvaro Castro Sánchez (Córdoba). Doctor en Filosofía, profesor de Bachillerato y profesor asociado del Área de Filosofía Moral de la Universidad de Córdoba. Especialista en filosofía contemporánea española e historiador, pertenece al Grupo de Investigación HUM 536 de la Universidad de Cádiz que dirige Francisco Vázquez García.
Sus últimas investigaciones han tratado de la historia y la actualidad del pensamiento reaccionario, destacando los libros La utopía reaccionaria de José Pemartín y Sanjuán.Una historia genética de la derecha española (Universidad de Cádiz, 2018) y El fascismo y sus fantasmas. Cambios y permanencias en la derecha radical (La Linterna Sorda, 2019).
Entre sus últimas publicaciones destacan los artículos “La recepción de Henri Bergson en el pensamiento reaccionario español. Vitalismo y nacionalcatolicismo en José Pemartín y Sanjuán (1888-1954)” Historia y Política (nº40, 2018), “Memoria e Historia de la Filosofía durante el primer franquismo: el Instituto Luis Vives del CSIC”, Revista de Hispanismo Filosófico (nº23, 2018), “El impulso fascista de la enseñanza de la Filosofía y la génesis de un modelo”, Con-ciencia Social (nº4, 2021), y los capítulos de libro “Realidad e Inteligencia. La relación entre Ciencia y Filosofía en X. Zubiri”, en Rura Cano, Rurique Deus. Homenaje a José Luis Cantón (Universidad de Córdoba, 2020), “La hiperrealidad retransmitida”, en Pensamiento crítico y realidad ficcionada. La influencia de la pantalla en lo cotidiano (Egregius, 2020) o “Posverdad y discurso de ultra-derecha. Una aportación de Simone de Beauvoir”, en Medios y comunicación en tiempos de posverdad (Fragua, 2021).
Actualmente centra su investigación en el ámbito de la Ética de la investigación histórica y ha empezado a colaborar en The Conversation
ORCID
0000-0002-2704-3321