Datos personales de José Antonio de la Rubia Guijarro.
Nacido en Valencia (1965). Casado (dos hijos).
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Granada (1988).
Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia (2000). Tesis doctoral dirigida por Enric Casabán (“Lenguaje, naturalismo y normatividad”).
1988-1989. Trabaja como periodista en la revista El Semanero (Granada).
2005-2007. Director de Alfa, revista de la Asociación Andaluza de Filosofía.
Desde 1996 es profesor de Filosofía en Enseñanza Secundaria, actualmente tiene plaza en el I.E.S. Alhambra (Granada).
E-mail: Jose.A.Rubia@uv.es
Publicaciones (selección).
1. Libros.
2015. Evil Screens, Valores sociales y medios de comunicación. Mosto Ediciones, Granada.
2021. Photocall, Imagen, presencia y opinión. Última Línea, Málaga.
2. Artículos en revistas académicas.
1995. “Nota sobre la vaguedad”, Estudios Filosóficos, nº 125, Vol. XLIV, Enero- Abril, pp. 143-157.
1998. “Mente-cuerpo: el problema del problema”, Alfa, año II, nº 3, Enero-Junio, pp. 55-71.
1999. “Contra la fundamentación”, Alfa, año III, Julio-Diciembre, pp. 109-111.
2000. “El don de la responsabilidad (la racionalidad en Mario Puzo)”, Alfa, año IV, nº 8, Julio-Diciembre, pp. 205-212 (comunicación presentada en el III Congreso de la Asociación Andaluza de Filosofía, Sevilla).
2003. “Rasgando los velos”, Alfa, año VI, nº 12, Abril, pp. 285-290 (comunicación presentada en el IV Congreso de la Asociación Andaluza de Filosofía, Jaén).
2003. “Es sólo una experiencia religiosa”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, nº 37, pp. 429-434 (recensión de Charles Taylor, Varieties of religión today, William James revisited).
2004. Recensión de Francisco J. Fernández, El filósofo del océano, Alfa, año VIII, nº 15, Diciembre, pp. 297-299.
2005. “Evolucionismo y normatividad (crítica de un argumento de Daniel Dennett)”, Alfa, año VIII nº 16, Junio, pp. 283-295 (comunicación presentada en el V Congreso de la Asociación Andaluza de Filosofía, Almonte).
2005. “Arponeando tópicos”, Alfa, año VIII, nº17, Diciembre, pp. 345-347 (recensión de Jesús Cota, Topicario).
2006. “El “musulmán” no es la solución”, Alfa, año IX, nº 18, Julio, pp. 197- 201 (recensión de Alfonso Galindo, Política y mesianismo, Giorgio Agamben).
2007. “Avatares del inglés jurídico”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, nº 41, pp. 293-299 (recensión de María de los Ángeles Orts Llopis, Aproximación al discurso jurídico en inglés. Las pólizas de seguro marítimo de Lloyd’s).
2007. Recensión de Alfonso Galindo, Cincuenta mitos, Alfa nº 21, año X, Diciembre, pp. 217-219.
2008. “Contra naturalistas”, Alfa, nº 22-23, año XI, Enero-Diciembre, pp. 133-151 (ponencia leída en el VII Congreso de la Asociación Andaluza de Filosofía, Jerez).
2008. “La historia interminable”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, nº 42, pp. 265-274 (recensión de Juan Pablo Fusi y Guadalupe Cómez-Ferrer Morant (coords.), Historia de España Menéndez Pidal, Tomo XLIII: “La España de las autonomías”).
2009. “Cómo dejar de ser de izquierdas (pero sin hacerse de derechas)”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 43, pp. 357-364 (recensión de Andrew Anthony, El desencanto).
2009. “En memoria de Eduardo”, Alfa, año XI, nº 24-25, Enero-Diciembre, pp. 335-339 (recensión de Eduardo Ruiz Jarén, Oliva Sabuco, filosofía y salud).
2009. “Uno de los nuestros”, Alfa, año XI, nº 24-25, Enero-Diciembre, pp.341-354 (recensión de José Penalva, Claves del sistema educativo en España).
2010. “Un planteamiento transcendentalista acerca del lenguaje, el naturalismo y la normatividad”, Quaderns de Filosofia i Ciència, n. 40, pp. 21-28.
2010. “Para leer delante de un tablero”, Alfa XIII, n. 26-27, pp. 459-463 (recensión de Francisco José Fernández, El ajedrez de la filosofía).
2011. “Qué demonios hacemos con la religión”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 45, pp. 467-473 (recensión de Jürgen Habermas, Charles Taylor et al., El poder de la religión en la esfera pública).
2011. “Sobre el papel de la sociedad civil y de la opinión pública política”, Alfa nº 28-29, enero-diciembre de 2011, pp. 107-118.
2012, “Los orígenes del problema de la articulación de niveles en el cognitivismo: Newell y Pylyshyn”, Estudios Filosóficos, n. 176, vol. LXI, pp. 103-116.
2012, “Odiando el lenguaje del odio” (recensión de Jeremy Waldron, The Harm in Hate Speech), Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 46, pp. 291-296.
2012. “Filosofía para no dormirse” (recensión de Manuel Calvo, Despertando a la razón, Alfa nº 30-31, enero-diciembre, pp. 297-300).
2013. “Contra la ideología de Internet”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 47, pp. 333-338.
2015. “Liberalismo sensato” (recensión de Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón, La cultura política liberal). Isegoría n. 52. Enero-junio, pp. 394-399.
3. Publicaciones en actas de congresos.
2001. “Estados críticos”, Actas del Congreso de Teorías Formales y Teorías Empíricas, Santiago de Compostela, Noviembre, pp. 571-582 (comunicación presentada en el Congreso Teorías Formales y Teorías Empíricas, Santiago de Compostela).
2003. “Beyond the Representation: a Critic to Connectionism” (abstract), Volume of abstracts, 12th International Congress of Logic, Methodology and Philosophy of Science (abstract de la comunicación presentada en el 12th International Congress of Logic, Methodology and Philosophy of Science, Oviedo).
4. Colaboraciones en libros colectivos.
2005. “Qué queda de todo aquello”, en AA. VV., Retrato de la Resistencia, Carlos Soriano: un anarquista en la posguerra española, La Isleta del Moro, pp. 159-165.
2018. “FAST AND FURIOUS”, en Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón ¿Quién dijo populismo?, Ed. Minerva, Madrid, pp. 129-148.
5. Artículos en revistas electrónicas.
2005. “¿Comprender el mal?”, El Búho, revista electrónica de la Asociación Andaluza deFilosofía, nº 3, Octubre, www.aafi.filosofia.net/revista/el_buho/elbuho2/elbuho3.htm.
2009. “Injusticia y delito en Hegel”, El Búho, revista electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº 5, Enero-Junio, http://elbuho.aafi.es/buho6/rubia.pdf.
2009. “La intención y el bienestar”, El Búho, revista electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº 5, Enero-Junio, http://elbuho.aafi.es/buho6/index.html.
2011. “Hannah Arendt, la esfera pública y la privada”, El Búho, revista electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº 8, Enero, http://elbuho.aafi.es/DELARUBIA.pdf.
2015. “Café con filosofía”. Reseña de Antonio Sánchez-Millán, Practicar la filosofía, Los cafés filosóficos y otras prácticas socráticas, Ed. Alegoría, Sevilla, 2013, http://elbuho.aafi.es/buho14/pdf/delarubia.pdf.
2015. “Drogas: Ya sabemos la solución pero ¿cuál es el problema?”, El Catobeplas, enero 2015 (http://www.nodulo.org/ec/2016/n167p11.htm).
2017. “Hechos y relatos (Disquisiciones sobre piratas y mafiosos)”. http://olvidos.es/lprocesos
2019. “Los millennials regresan al futuro pero sin memoria histórica”. https://www.elasterisco.es/millennials/#.XfShu_ZFxPY
2020. “Antifascismo, el nuevo fascismo”. https://www.elasterisco.es/antifascismo/#.Xw6ruvZuJPZ
2021. “¡Seguridad! ¡Seguridad! ¡Llamen a seguridad!”, Homonosapiens, https://www.homonosapiens.es/monografico-libertad-oseguridad-seguridad-seguridad-llamen-a-seguridad/
2021. “De la antropología a la política en Hobbes. Lenguaje, sentido e imaginación”, Alfa 36, 2020. https://alfa.revistasaafi.es/index.php/alfa-2/alfa-no-36/
2021. “Ojos sin pupila. La mente surrealista”. Reseña de El amor loco, de André Bretón, ed. de José Biedma.
6. Otras publicaciones.
1981. “Principales características de la música de la Edad Media. Su función en el contexto socio-cultural de la época”, INBACO, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, nº 1, pp. 189-190.
1988. «Cibernética, una palabra mágica». El Semanero, Diciembre.
1989. «Bienvenido, hombre-máquina». El Semanero, Febrero.
1989. «Introducción a Von Neumann». El Semanero, Abril.
1989. «El ordenador ignorante (1)». El Semanero, Junio.
1989. «El ordenador ignorante (y 2)». El Semanero, Agosto.
2000. “Y sin embargo te quiero (Utopía 2000)” (con Consuelo de la Rubia y María Fernanda Mancebo), Tierra nº 1, Marzo, pp. 49-51.
2000. “La batalla de Descartes”, Tierra nº 2, Julio, pág. 51.
2001. “Filosofando con la sierra mecánica”, Tierra nº 3, Enero, pág. 59.