Rosalía Romero Pérez es profesora de Filosofía en Enseñanza Secundaria e imparte clases también en la Universidad de Sevilla. Es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación –sección Filosofía- por la Universidad de Sevilla, y Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis titulada “En torno al pensamiento crítico: Michel Foucault y la Teoría feminista”, dirigida por Celia Amorós. En su trayectoria como investigadora fue decisiva su participación en el Seminario Feminismo e Ilustración. Desarrolla una segunda línea de investigación, a partir de la asignatura impartida en la Universidad de Sevilla, Historia de las Filósofas, Historia de su Exclusión (SS. XV-XIX) en el curso 2002-2003. Es miembro de la Asociación Andaluza de Filosofía desde sus inicios, y coordinó el XII congreso organizado por la AAFi, “Filosofía, Mujeres y naturaleza”, celebrado en Sevilla en 2018.
PUBLICACIONES
I. LIBROS
- Kate Millett. Género y política, prólogo de Celia Amorós, Madrid, ed. Sequitur, 2018. Pueden verse las siguientes reseñas:
https://digital.csic.es/bitstream/10261/195190/1/Kate_Millet_Rese%C3%B1a.pdf
https://clasicasymodernas.org/no-olvidar-a-kate-millett/
http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/issue/view/62
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/531933
- Oliva Sabuco. Filósofa del Renacimiento español, prólogo de Alicia Puleo, Toledo, eds. Almud de Castilla-La mancha, 2008.
- Amelia Valcárcel (1949), Madrid, eds. del Orto, 2003.
- Flora Tristán. Feminismo y Socialismo (edición en colaboración con Ana de Miguel), Madrid, eds. La Catarata, 2003.
- En torno al pensamiento crítico: Michel Foucault y la Teoría feminista, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2002. Está digitalizado en https://eprints.ucm.es/id/eprint/4150/
- Pensadoras del siglo XX (edición en colaboración con Amelia Valcárcel), Sevilla, ed. Junta de Andalucía-Instituto Andaluz de la Mujer, col. Hypatia, 2001. Puede verse https://elpais.com/diario/2001/01/26/andalucia/980464949_850215.html
- Los desafíos del feminismo ante el siglo XXI (edición en colaboración con Amelia Valcárcel y Mª Dolors Renau), Sevilla, ed. Junta de Andalucía-Instituto Andaluz de la Mujer, col. Hypatia, 2000. Está digitalizado en http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2000/14110934.pdf
II. COORDINACIÓN Y EDICIÓN DE OTROS VOLÚMENES COLECTIVOS
- II Jornadas Mujer y Cultura (en colaboración con Margarita Aizpuru), Sevilla-Málaga, ed. Instituto Andaluz de la Mujer, col. “Encuentros”, 1995.
- Monográfico Filosofía, Mujeres y Naturaleza, Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº1, 2019, en https://revistasaafi.es/alfa/numeros/35/alfa35.pdf
III. PUBLICACIONES EN REVISTAS Y EN PRENSA
- “Michel Foucault y la visión androcéntrica del panóptico” Alfa, Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, en-jun, 1999. Está digitalizado en http://www.robertexto.com/archivo8/foucault_panoptico.htm
- “La ‘responsabilidad’ de los intelectuales: la ambigüedad de Foucault con Kant”, Alfa, Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº monográfico sobre Ética y Responsabilidad: el futuro de los Derechos Humanos, dic. 2.000.
- “Historia del feminismo en España: de los Orígenes al siglo XIX”, Ideas, nº 3, 2002.
- “Kant revisitado: recuperar el pasado, olvidar los tradicionalismos”, Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía. Nº monográfico sobre “La filosofía ante los retos de la globalización”, dic. 2002.
- “La recuperación de una memoria necesaria: Flora Tristán”, Ideas, nº 4, 2004.
- “El legado de Oliva Sabuco (1562-1622), Ideas, nº 5, 2005.
- “Las Filósofas: Oliva Sabuco, pensadora del Renacimiento español” en La historia no contada. Vol. II, Albacete, editora Municipal, 2005, pp. 31-42.
- “Ilustración y Modernidades: ¿qué aporta el feminismo?”, Diálogos, nº 48, 2006, pp. 87-96.
- “Hacia una Historia del Pensamiento Feminista en España”, Labrys, nº 10, 2006, pp. 1-34, en https://www.labrys.net.br/labrys10/espanha/rosalia.htm
- “A cuestión Feminista en F. Engels”, Festa da Palabra Silenciada, nº 22, 2006, pp. 43-46.
- “Cèlia Amorós, Premio Nacional de Ensayo”, La voz de Cádiz, 20 oct. 2006.
- “Democracia y conflictos religiosos en las puertas de la Unión Europea: el caso de Turquía”, Alfa, Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, 2007, pp. 397-406.
- “El género posibilista en el Renacimiento Español: la Filosofía de Oliva Sabuco”, Revista Internacional de Escrituras y Literaturas, 2009, pp. 1-12 en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4657207
- “Philosophie, Gender und Gesellschaft: Von der politischen Transición zur gleichberechtigten Demokratie”, Feministische Studien, Stuttgart, vol 29, nº 1, 2011.
- “Filosofía, feminismo y democracia en España”, Investigaciones Feministas, vol. 2, 2011, pp. 339-353, en https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/38559
- “El legado de Simone de Beauvoir en la Filosofía Feminista española”, Revista Internacional de Escrituras y Literaturas, nº 12, 2012, Universidad de Sevilla, pp. 83-87, en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4662474
- “Desobediencia civil, Feminismo y cuerpo”, Investigaciones Feministas, vol. 6 (2015), pp. 153-171, en https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/51385
- “In Memoriam: Kate Millett, un hito clave en la tradición feminista” en Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, vol. 17(2019), pp. 1-12, en https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79181
- “Introducción: Filosofía, mujeres y naturaleza. Homenaje a Celia Amorós” en Filosofía, Mujeres y Naturaleza, Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº1, 2019. https://revistasaafi.es/alfa/numeros/35/alfa35.pdf, pp. 1-30.
- “Amelia Valcárcel: la naturalización del sexo” en Filosofía, Mujeres y Naturaleza, Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº1, 2019. https://revistasaafi.es/alfa/numeros/35/alfa35.pdf, pp. 377-398.
- “La crítica de Simone de Beauvoir al androcentrismo”, Homonosapiens, 8 M, 2019, en https://www.homonosapiens.es/la-critica-de-simone-de-beauvoir-al-androcentrismo/
IV. CAPÍTULOS DE LIBROS
- “La ‘división sexual del trabajo’ en el pensamiento feminista: evolución y retos” en Amelia Valcárcel, Mª Dolors Renau y Rosalía Romero (eds.), Los desafíos del feminismo ante el siglo XXI. Sevilla, ed. Junta de Andalucía- Instituto Andaluz de la Mujer, col. Hypatia, 2.000. Está digitalizado en http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2000/14110934.pdf
- “La familia filosófica de Simone de Beauvoir” en Amelia Valcárcel y Rosalía Romero (eds.), Pensadoras del siglo XX. Sevilla, ed. Instituto Andaluz de la Mujer, col. Hypatia, 2001.
- “Las mujeres y el mal: retrospectivas desde el feminismo filosófico” en Eva Parra y Miriam Palma (eds.), Las Mujeres y el Mal. Sevilla, ed. Padilla, 2002.
- “Flora Tristán, hacia la articulación de feminismo y socialismo en el siglo XIX” (en colab.) en Flora Tristán, Feminismo y Socialismo. Antología. Edición de Ana de Miguel y Rosalía Romero. Madrid, eds. La Catarata, 2003.
- “Sexualidad y poder en Michel Foucault. Crítica feminista” en Miriam Palma y Eva Parra (coords), La construcción de la sexualidad humana, Jerez de la Frontera, eds. Jerezanas, 2004.
- “Historia de las filósofas, historia de su exclusión (ss. XV-XIX)” en A. Puleo (ed.), Género e Igualdad. Reflexiones desde la Ética y la Filosofía Política, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 2005.
- “Occidente, mujeres y mal”, Seminario Mujer Latinoamericana-Mujer Andaluza: 10 años de Historia (1995-2005), Hilando Redes, Huelva, ed. Asociación Seminario Mujer Latinoamericana-Mujer Andaluza, 2005.
- “La Modernidad en la República de Turquía: Laicidad y Feminismos” en Feminismo y Multiculturalismo (ed. de Celia Amorós y Luisa Posada), Madrid, ed. Instituto de la Mujer Ministerio de Asuntos Sociales, 2007. Está digitalizado en https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE0318.pdf
- “Historia de las Filósofas, historia de su exclusión (ss. XV-XX), en Alicia Puleo (ed.), El reto de la igualdad de género, Nuevas perspectivas en Ética y Filosofía política, Madrid, ed. Biblioteca Nueva, col. “Razón y Sociedad”, 2008, pp. 298-318.
- “La Nueva Filosofía de Oliva Sabuco (S. XVI) y el problema de su autoría”, en Miriam Palma y Eva Parra, Berna, ed. Peter Lang, 2009, pp. 249-266.
- “Filósofa e intelectual de la democracia española” en Marián López Fernández Cao y Luisa Posada Kubissa, Pensando con Cèlia Amorós, Madrid, ed. Fundamentos, 2010.
- “Inteligencia y sentimientos en la Filosofía de la Naturaleza del siglo XVI español”, en PULEO, Alicia, TAPIA GONZÁLEZ, Georgina Aimé, TORRES SAN MIGUEL, Laura, VELASCO SESMA, Angélica (coords.), Hacia una cultura de la sostenibilidad. Análisis y propuestas desde la perspectiva de género, Ed. Departamento de Filosofía de la Universidad de Valladolid con la colaboración de la Cátedra de Estudios de Género, 2015, pp.75-84. Puede consultarse en http://www5.uva.es/depfilosofia/sites/default/files/documentos/Hacia%20una%20cultura%20de%20la%20sostenibilidad.pdf
- “Kate Millett: Lo personal es político” en XXIX Feminario. Conceptualicemos la 4ª ola del feminismo, coord. de Rafaela Pastor Martínez y Lourdes Pastor Martínez, Córdoba, 2018. Puede consultarse en http://mujereslobby.org/wp-content/uploads/2020/01/Maqueta-actas-XXIX-Feminario_ultima.pdf
- “Amelia Valcárcel” en Juana Sánchez-Gey Venegas y Marta Nogueroles Jové (coords.), Diccionario de pensadoras españolas contemporáneas. Siglos XIX y XX. Madrid, ed. Sindéresis, 2020, pp. 399-404.
- “Feminismo Radical” en Alicia Puleo (ed.), Ser feministas, Madrid, ed. Cátedra, 2020, pp.125-127.
V. ENTREVISTAS
- “Entrevista a Amelia Valcárcel”, Alfa, en-jun. 1999. Está digitalizada en https://valcarcelamelia.files.wordpress.com/2015/07/entrevista-a-amelia-valcc3a1rcel-rosalia-romero.pdf
- “Entrevista a Francisco Fernández Buey”, Alfa, en.-jun. 2001. Está digitalizada en https://www.lainsignia.org/2004/febrero/cul_030.htm
- “Entrevista a Fernando Quesada” Alfa, nº 17, 2005.
- “Entrevista a Alicia Puleo”, El Búho, nº 11, 2013 en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5600119
VI. RESEÑAS
- Reseña de “L’horreur du vide” de Fanton D’anton, Estudios Bibliográficos de Historia de la Filosofía y de la Ciencia de la Naturaleza, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, vol. 6 (1984), pp. 65-67.
- Reseña de La política de las mujeres de Amelia Valcárcel, Leviatán. Revista de hechos e ideas, nº 70, 1997, pp. 147-152.
- Reseña de “Mujeres, varones y Filosofía. Libro de texto de 2º de Bachillerato” de Amalia González Suárez, Devenires, Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura, México, nº 21, 2010.
- Reseña de “Las noches oscuras de María de Cazalla” de Álvaro Castro, Alfa, Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº 28-9, 2012.
- Reseña de “Vagos y maleantes. La recepción de Foucault en España” de Valentín Galván, Alfa, Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº 28-9, 2012.
- “Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección” (2015) de Ana de Miguel Álvárez, Daimon, Revista Internacional de Filosofía, 2017, pp. 151-152, en https://revistas.um.es/daimon/article/view/291331
- Reseña de “Filosofía, Crítica y (Re) flexiones feministas” de Luisa Posada Kubissa, El Búho, nº 16, 2018, en https://elbuho.revistasaafi.es/buho16/buho16.pdf
- “De playas y espectros. Ensayo sobre pensamiento contemporáneo” de Rosa Mª Rodríguez Magda, en monográfico “Filosofía, Mujeres y Naturaleza”, Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº1, 2019. https://revistasaafi.es/alfa/numeros/35/alfa35.pdf, pp. 717-725.
- “Claves ecofeministas. Para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales” de Alicia Puleo, en monográfico “Filosofía, Mujeres y Naturaleza”, Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, nº1, 2019. https://revistasaafi.es/alfa/numeros/35/alfa35.pdf, pp. 740-746.